![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihalcYLdgIddN2K_jMIiV515XioHoviRBCY0Hh82xWY-5PP7SkiaYGVIstSEz1INoMNI-dbUbPtDR1BfW6RSxA0To9YKUh9e2ZZcq-MpQTuahPPC97d4Qq-L1hcYeqKUc8fjSm3SRf9eM/s200/Caipirinha-006-de1.jpg)
26 jun 2009
Caipirinha
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihalcYLdgIddN2K_jMIiV515XioHoviRBCY0Hh82xWY-5PP7SkiaYGVIstSEz1INoMNI-dbUbPtDR1BfW6RSxA0To9YKUh9e2ZZcq-MpQTuahPPC97d4Qq-L1hcYeqKUc8fjSm3SRf9eM/s200/Caipirinha-006-de1.jpg)
24 jun 2009
Curiosidades
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhy5GxJbobG1Nia0hArV7dne6nJq6Q8dKp3-MjNPlUNRyFkIC2K0W2mvekmIUd3WVAKjnntrnJk4A5SKWm1gj3lB5y2TfiHWRL3rUGuss5I7XYC0sB_4buag4I7zVuLiU24CQb2wRH_4k/s200/saudi-arabia-flag.gif)
Clasificacion de los Vinos (Cont.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhThc2n84RFSZGpVQZS5-FJSs9gW2pjFwSSJhiKgtDRS4wndxhbP1EEspy-5j6mLBUo9KKATQajOYBZn-Okb1e5eadA_DS0xeec-gM5Tm14f56cxaA9W-z51v39ig7gb-qlNjh6hkq-HY8/s200/vinos-con-do.jpg)
El AJO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEHZ6Odm26CcWuFuM4s6KWYw-_FHEEsYkpB2VPTZipGV8fKqdujhU6gnRixSkGyk3O_dOlj9xb0o1o9mDC1Y0rwH2OmCGxUej0W7EEyLVCX3extrKFVGDS80jSfKJQ10UYrdnNOXvC5qk/s200/ajo.jpg)
23 jun 2009
ARTE DE FUMAR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJYmAw6hSN7IvQwesB5ZohdkLtXdm7zey4lgY-ZIoS5YIupNyKStYyavvr0PwoYXwTO8_GhSkUfR46IFUgDqZYJaprZZ7_bGUbL6HaBC6cBbtcA7qYOJlYDVUsi9Q4yWlQub48V1XPSNM/s200/cig3.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE985bEvGQMme6OwSg_C28oq4socsCV_SR5mRe9FMx99y-m0621gKB3scJvK20-g7cUSidPvFNzidvQWLBLe490wJFSvlCNu6LG6Xl2eG_eih_F6dLqWPqjKOLLTutvz1x312_6our7as/s200/cig1.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip_hs3QCoJhy68MCewSk93K3MXE0RYw7qhuiC0zP7ryzjTrn7XxFRlzFPtzjerUTHqNHxQLiKeHFSiHjmf7vvcSoZI5c4gzFDZTri0CJu4042JcsYcFczSjxvXhe1TERqtLbU4R-U4ISo/s200/cig2.gif)
22 jun 2009
HUMMUS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRw3_hNYmU2BarKqTxqIpf2k_syen8MisZbaTb45I91ocGSpqRXbj9oYL_Y4HHDRWOfXN9TVVTvAD68zWLhl94UK8LNsQS_WNeDIDMcdhqP27YFK2jBBI7t7H5XUnN79UT3AdLpWrZSeM/s200/hummus.jpg)
19 jun 2009
Mojito
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8Ri1h5O7ceGRcoquA3lgM7XNqChapmCgiwZ7Vdjuok6Pap6y0fy0L0T_qxxry0oAlclXm3ymhxOSv9caNmN6_JkAlve8XyKveuv0XmPcM_HiYKtNhr1Kmjhb70hwe5PEy_BLcpeAiz5U/s200/Mojito-005-de1.jpg)
Es especialmente bueno para combatir estos calores que nos han atacado últimamente.
Ingredientes:
• 1/2 oz. jugo de limón
• 1 cucharadita de azúcar blanca
• 3 hojas de menta o hierbabuena
• 2 oz de ron blanco
• club soda
Preparación:
En un vaso tipo Collins, triture jugo de limón con ½ a 1 cucharadita de azúcar.* Agregue unas cuantas hojas de menta o hierbabuena, aplastándolas con el lateral del vaso (puede utilizar una mano de pilon para este proceso, pero lavala bien). Llene el vaso hasta 2/3 con hielo triturado y coloque el ron.** Si quiere puede poner un limón a la mitad exprimido y complete el vaso con el club soda. Sirva con una pajilla.
* Depende de que tan dulce le guste; a mi me gusta un poco agrio.
** Bacardi es el tradicionalmente utilizado; para que sea un poco mas fuerte y con mejor sabor, intenta con Brugal.
18 jun 2009
Estrenos de la Semana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil_boU2FE0IgapBOPM_eXGsObQGFGgfdKN-9Ux-CCoN5T6JmA5rVP6wivBNKU5phU81eWRQrU0vHbLZUYaLB4Ke1cVHhRSXsgdR1s-QvTGzDw790OjXfg0r1EdPFZyra08Bz77C8hjZIE/s200/obsessed.jpg)
Narra la historia de Beth, una ferviente esposa que ve como su marido es acosado por una trabajadora de su empresa. Derek Charles, un exitoso gerente de activos que acaba de recibir una promoción importante se siente inmensamente feliz en su trabajo y en su matrimonio con la hermosa Beth. Pero cuando Lisa, una empleada temporal, empieza a acechar a Derek el sabe que está en peligro todo aquello que logró alcanzar con tanto esfuerzo.
Puntuación: *** (3.8/10 Mala)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQzH8MmlOvgCcE5_A-ghSt7HEZ0OA-5TeTGeJY_sPu-9LJd_kLyD0n5LBCZRrvhgNLsfqi1ZKFOGIDhyphenhyphenTCTLN3MDWk9fDWVCpMxiBaE9EG1Y46_6dffgPmLU-8IVPmfze4dG61zsnWdEc/s200/role_models.jpg)
Role Models
Dos representantes de una bebida energética son forzados a tareas para la comunidad y entrar en un programa de ''Hermanos Mayores'' por culpa de sus inapropiados comportamientos, para poder mantener sus trabajos y no entrar en la cárcel.
Puntuación: *******(7.3/10 Muy buena)
17 jun 2009
Clasificación por envejecimiento y sus características.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT8y0i_r7FLkhCqQTbLEptnHme4z9Sga21cMEB8UYMzh_pmzPGSoawFIWGQQmchsZ4r-CsqPTIgmSSJRjn2ZXWqvmS_P4hWltrO_HLab6gpxCHOZwimyqeM6XOmrJle2-RusovieDWqg8/s200/vinos-con-do.jpg)
* Vino Gran reserva:
o Los vinos tintos con un periodo mínimo de 60 meses de envejecimiento de los que al menos 18 serán en madera.
o Los vinos blancos y rosados con periodo de 48 meses, 6 de ellos en madera.
o Los vinos espumosos de calidad pueden utilizar las indicaciones “premium” y “reserva” y se denominan “gran reserva” los amparados por la denominación cava con un periodo mínimo de envejecimiento de 30 meses desde el tiraje hasta el degüelle.
* Vino Reserva:
o Son los tintos con un periodo mínimo de envejecimiento de 36 meses con al menos 12 en madera y el resto en botella.
o Los vinos blancos y rosados con un periodo de 18 meses, 6 de ellos en madera.
* Vino de crianza:
o Los vinos tintos con un periodo de envejecimiento mínimo de 24 meses de los que al menos 6 serán en madera de roble de 330 litros de capacidad máxima.
o Los vinos blancos y rosados con un periodo mínimo de 18 meses.
* Vino de crianza:
o Los vinos tintos con un periodo de envejecimiento mínimo de 24 meses de los que al menos 6 serán en madera de roble de 330 litros de capacidad máxima.
o Los vinos blancos y rosados con un periodo mínimo de 18 meses.
* Vino viejo:
o Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 36 meses y con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, del oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.
* Vino añejo:
o Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 24 meses en total en recipiente de madera de roble con una capacidad máxima de 600 litros o en botella
* Vino noble:
o Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 18 meses en total en recipientes de madera de roble o en botella.
Para la proxima semana tendremos el otro metodo de clasificación, asi que esten atentos.
16 jun 2009
VITOLARIO
Los formatos "clásicos" (Cuba)
El vitolario que podemos llamar "clásico" se corresponde con las medidas de las vitolas elaboradas en Cuba desde el s. XIX, ya que las marcas de esta procedencia fueron las que primero alcanzaron fama y renombre mundial. Casi todas las vitolas actuales se basan en las elaboradas por los fabricantes españoles asentados en Cuba que, a su vez, se basaron en las que habían empezado a elaborar en el s. XVIII las fábricas de Sevilla y Cádiz. Aún hoy se mantienen los nombres de muchas de esas primeras vitolas, aunque sus medidas se han modificado con el transcurso del tiempo, las modas y las preferencias de los fumadores.
El vitolario cubano, el "clásico", se fue completando y definiendo durante la última mitad del siglo pasado y primer cuarto de este, épocas que se corresponden con el auge de la industria tabaquera de la colonia española y con su resurgir tras la independencia de Cuba a raíz de la guerra del 98. Algunas de las vitolas más famosas y apreciadas en la actualidad no nacieron hasta bien entrado este siglo, como es el caso de las Julietas (o "Churchills"), creados en honor de Sir Winston Churchill o los Laguito No. 1 (o Lanceros), elaborados inicialmente para el consumo personal de Fidel Castro.
Y fue, precisamente, el triunfo de la Revolución de Fidel Castro, en 1959, la que origino este pequeño cisma en el vitolario. El autoexilio de los grandes tabaqueros cubanos, su asentamiento en otros países productores de tabaco y el bloqueo norteamericano de Cuba, se conjugaron para crear una situación que favoreció la aparición de nuevas marcas en países que hasta entonces tenían muy poca o ninguna tradición tabaquera. A medida que estas nuevas marcas empezaron a ser conocidas, especialmente en EE.UU., fueron alejándose de sus orígenes y adquiriendo características que las diferenciaran de las mucho más famosas marcas cubanas.
En la actualidad, las vitolas no cubanas mantienen los mismos nombres que tenían antes, pero han ido modificando sus medidas para convertirse en productos bien diferenciados y con personalidad propia. Pero como estas variaciones son mínimas, se considera que siguen siendo las mismas vitolas.
En este momento, una de las clasificaciones de formatos más empleada en todo el mundo tiene que ver con el grosor o cepo de los cigarros. Precisamente es el grosor lo que interviene decisivamente en muchas de las características más importantes del cigarro durante la fumada, como son el tiro, la combustibilidad o la fortaleza. Esta clasificación agrupa a los cigarros en tres categorías: calibre grueso, calibre medio y calibre fino.
Las variantes no cubanas
Todos los formatos que existen en el mundo, tienen su origen en el vitolario cubano "clásico" que, a su vez, se basa en el primer vitolario creado por los españoles. Desde finales del siglo pasado, pero con mayor intensidad a partir de 1959, año del triunfo de la revolución, muchos cubanos se marcharon de Cuba, entre ellos las grandes familias tabaqueras, y se establecieron en países que contaban con buenas zonas tabaqueras. Así, países como República Dominicana, Honduras, Nicaragua o EE.UU., con poca tradición tabaquera hasta la fecha, vieron como una serie de profesionales del tabaco empezaban a levantar de nuevo sus antiguos negocios.
Aunque no fueron los primeros en hacer puros a mano fuera de Cuba, ya se hacían en Canarias, Filipinas, Miami, etc., (por españoles y exiliados cubanos), los exiliados cubanos han sido los primeros y máximos promotores de los cambios hechos en el vitolario clásico. Hoy, la mayoría de marcas no cubanas de puros premium tienen medidas que se diferencian de las de Cuba. Así, podemos encontrar cambios, pequeños pero significativos, en medidas tan importantes como el cepo, la longitud o incluso la forma del puro.
De todas formas estos cambios no complican mucho al consumidor, que ya habituado al vitolario clásico, encasilla el puro que se va a fumar en el mismo, sin darle demasiada importancia a la "nueva medida" que, a lo mejor sólo se diferencia en unos milímetros de largo o de cepo.
Sobre las razones que han llevado a estos empresarios a cambiar las medidas en las marcas no cubanas, simplemente puede ser debido al deseo de diferenciar sus cigarros de los habanos, un producto demasiado establecido, con el que no pueden evitar las continuas comparaciones. Tal vez es su manera de decir que su producto es diferente, que tiene alguna distinción especial y que, por lo tanto, no debe ser comparado con los habanos.
CALIBRE FINO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDLOd0kyfEd_MSgvNNuWug2G1TGxeekGnc7AkEQm14PRZr6yU9SkJKNlFmMO09ptzaaYKeXX3HVtqKcen5vVnV4ecmHRg7wappy0HEwxvTxszY2zUO7ZDOs7bVevFfAvU1U_LctMH5CNc/s200/fino.jpg)
CALIBRE MEDIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwpU6qo6GvzpNlChIMkEwNdfTtgwZfilIZoZhb1mJTwAgBgePRxaFxpUoPZ9ql01wYhzT5fmzku0A0263d3w2M9X1vC0nOO-rNExdXQJHWv3QDbvSkDC8Q4uCoByhczfSlQvbyi_puc4E/s200/medio.jpg)
CALIBRE GRUESO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKrjxlYn-22IOYraZA8U0VWWav6ntQ6Pn7TRg0ykOEW00__Io2fq4A_YjDd_zshDS96wW9svh4X7v4H1MadNE6rkcD5oJIg05NrvU7eZJt8ZT3yP1kCgEsnemY7PiUMt51OqcuCU_jaOU/s200/grueso.jpg)
15 jun 2009
Salsa Bolognesa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq2lrpuzBIhJMIVeI5grsgwiqwFSEtw9yq37PY7Jg-xiPK1yncpSBI5K04W1ASGAcGMnEQNFHxz8WgeaW8Ro6n5SfFFXB1cC3FvXk0ObV9AZMrRX2nYjnNaLXsfFyDXTeB87xAz1jZar8/s200/zitipomodori.jpg)
- 2 cucharaditas de azúcar
- 500 gramos de carne molida
- 0,5 cebolla
- 150 gramos de mantequilla
- 1 cucharadita de perejil
- 1 pizca de pimienta negra molida
- 1 pizca de sal
- 2 Lb. de tomate natural triturado
- 5 oz. de vino blanco
- 1 zanahoria
Cuando la verdura esté tierna se incorpora la carne, se rehoga todo bien y se agrega el tomate.
Cocer hasta que quede espeso.
Se sirve con la pasta cocida y queso parmesano.
Nota del Chef: Para que el tomate no salga ácido condimentarlo con un poco de azúcar.
13 jun 2009
Capitales del Vino: Burdeos
La Edad Media fue la época de la expansión económica de la ciudad gracias al comercio del vino. Burdeos se encuentra en la ruta del Camino de Santiago, y algunos de sus monumentos se encuentran actualmente inscritos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En el siglo XX, la ciudad continuó con su extensión urbana, Burdeos fue la mayor metrópolis del Sudoeste de Francia situada en el corazón del mayor viñedo de vinos finos del mundo.
Actualmente, la ordenación de los muelles se encuentra en el centro del gran proyecto urbano impulsado por el alcalde, el eje en torno al cual gira el corazón de la ciudad.
Fachada de los muelles + fotografías. Este lugar único, uno de los más hermosos en torno a las más hermosas plazas de Europa, acoge las escaleras de embarcaciones de cruceros que surcan el mundo.
Ciudad de arte, de cultura y de historia, Burdeos conserva un excepcional patrimonio arquitectónico del Siglo XVII, opone 10 museos municipales, emblema de nuestro patrimonio, entre ellos el museo de Aquitana, el museo de Bellas Artes, el Museo de las Artes Decorativas, y el Capc museo de Arte Contemporáneo, el museo nacional y varios museos privados, dos de ellos consagrados al vino, y cuenta con un entorno de calidad muy cerca (playas atlánticas de arena, bosques de pinos, algunos lagos, numerosas ciudades tradicionales...). A 3 horas en Tren de Alta Velocidad, y a 1 hora en avión de París Burdeos ofrece naturalmente a todos sus visitantes un recorrido múltiple que podremos descubrir con total libertad o acompañado de un guía, durante una escala o una corta estancia.
12 jun 2009
Cosmopolitan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5Z2KttbOpsS-rrGEmPL8wiSvDO_MPKp_-5Ti803nroAU_T0JchOBaK6ES_HkZScrCTmj9NRV88hH5UNltxaBo4Qs6lnkAyE4aVEk3XyJczsFiuvDdz0r3tlt2OS9PVtUs6cpDDH9LuqM/s320/Cosmopolitan-001-de1.jpg)
2 oz Vodka
1 oz Cointreau
1 oz Jugo de Cranberry
½ oz Jugo de Limón
½ oz de Syrup simple (un poco de agua con azúcar disuelta). Esto es opcional, se utiliza si el jugo de limón es muy acido.
Instrucciones:
Agite bien los ingredientes con hielo triturado, luego tamícelo o cuele en una copa de coctel fría. Algunos les gusta decorar la copa con un poco de azúcar en el borde, al estilo del margarita. Esta lo hace ver muy bien, que es el punto fuerte del Cosmopolitan, verse bien, así que porque no? Incluso algunos van más allá y le agregan unas gotas de agrio de naranja o angostura.
11 jun 2009
Estrenos importantes de la Semana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiikQHr8DN7lMjhUAOSMWmfwX1BZoSrI75e_uU_zbhI8w5PWxBnKGgPFmCmQWHzHwi3rTmMWCcdbHeXFd1RzL16f7a8umVpogT3iNMv_wwqmd45YXxl35Tru_DByZKIHy9ZvozQ11GqJuQ/s200/upposter.jpg)
Narra la historia de un hombre de 78 años que vive tranquilamente en una vieja casa. Todo cambia con la aparición de un joven, con el que entabla una fuerte amistad, que dará lugar a un montón de líos. En esta aventura los dos protagonistas viajan en globo y hasta luchan contra bestias y bandidos.
Puntuación: ******** (8.9) Muy buena
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvL6NMHQ80fhGUp7CVHEQeMNx6gAoUku3bACJoqfPjixdh7S8np_e8RPWcqNXEQgA-GyV1fGxOqU5yowkSNVk2khyphenhyphenMpAm_KPsJm8z6k8Ipfj-FFIvCF4XcOISqWke5ecfVV3sPxLUXqNY/s200/terminator_salvation.jpg)
John Connor esta predestinado a dirigir la guerra entre humanos y maquinas, pero la llegada de extraños cambia el futuro de la humanidad.
Puntuación: ******* (7.2) Buena
10 jun 2009
La magia del Oporto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkivIBWJvkXftuExJv3f31stLhSl4QEhzHuTKsMc7RkkdwOrGesIvalp0tHHg8JmpvuJo5c46QyH2YICj0mYzzgIGQ8Fhp8nUQPLH01S4QTBgMZgugXwnv50tGAX3jW0ok_wcepM33WnQ/s320/vinos-de-oporto2.jpg)
La fama del vino la hicieron los ingleses, insaciables consumidores de algo que no producían ni producen. Aristócratas, burgueses y clases medias bebían vino francés de a buques enteros, y para el 1700 ya habían creado una etiqueta de vinos-tragos que incluía al jerez, al madeira y a ese vino portugués dulce que venía del puerto de Oporto. El romance inglés sigue aún hoy (la mayoría de los elaboradores de oporto son compañías británicas), aunque los franceses son los primeros tomadores del mundo.
El oporto es un vino complejo, que puede ser blanco o tinto, pero siempre es un genérico en el que participan varias cepas de uva diferentes. Para los tintos hay cinco uvas que son las protagonistas: la tauriga nacional, la tauriga francesa, la tinta roriz – también llamada tempranillo– y las románticamente llamadas tinta barroca y tinta cao. Para los blancos, hay que tener malvasia-fino, malvasia-rei, rabigato, codega y viozinho .
Elaboración: Fermentadas todas juntas, se deja que parte de su azúcar se convierta en alcohol, y luego se corta la fermentación añadiendo alcohol vínico. El azúcar que aun no se ha transformado será el encargado de agregar la parte dulce, mientras que la adicción de aguardiente elevara la graduación hasta los 20 Grados.
Distintas clases de Oporto:
Oporto Vintage: El más fino de todos y uno de los mejores vinos de guarda del mundo. Es producto de una cuidadosa selección de los mejores vinos de un mismo año excepcional. Se cría en barricas durante 2 años y luego se embotella, donde madurará en la cava por varios años o décadas. La botella debe conservarse acostada, siempre con el corcho mojado. A través del tiempo se formarán residuos sólidos; por ello se recomienda colocar la botella en posición vertical por lo menos un día antes de abrirla. Lo ideal es usar luego un decantador para quitar las borras.
LBV (Late Bottled Vintage): Como el vintage, el LBV es producto de la misma cosecha, pero mientras el primero pasa solamente 2 años en barrica, el LBV está entre 4 y 6 años, de donde procede su denominación Late Bottled (embotellado tardío). Gracias a su largo envejecimiento en madera el LBV está listo para consumir una vez que se ha embotellado, no estando destinado a la guarda por años. Contrariamente al vintage, este Oporto se conservará bien durante varias semanas luego de abierta la botella. No será necesaria la decantación, excepto que haya sido guardado en botella por lo menos 3 años.
Tawnies (con indicación de edad): Un buen Oporto conservado durante años en barricas de roble pierde en el transcurso de su envejecimiento el color rubí original, pasando lentamente a un tono ámbar suave conocido como "tawny" (leonado). Los Tawnies son producto de un equilibrado corte de distintos vinos de diferentes edades, todos conservados por años en roble. La indicación de fecha (10, 20, 30 y 40 años) se refiere al promedio de edad de los vinos que integran el corte. Un tawny es un Oporto complejo, ya que en su proceso de añejamiento respira a través de la madera, abandonando poco a poco las características frutadas de un vino joven para dar lugar a una rica gama de aromas y sabores evolucionados. Un viejo Tawny es el más adaptable de todos los Oportos. Incluso puede servirse fresco en el verano, cuando de otra manera podría resultar un poco pesado.
Colheita: Es un tawny de un determinado año (no se hace un corte con vinos de diferentes cosechas). La regulación indica que para autorizar la clasificación el vino debe tener por lo menos 7 años en roble. No hay límite de edad, pudiendo encontrarse Colheitas de más de 40 años. Es el Oporto más raro, ya que la producción es menor al 1 por ciento del total.
Ruby: Se trata de un vino joven, frutado y corpulento, añejado en barricas y realizado de un corte de vinos provenientes de varios años con el fin de preservar el mismo estilo. Son vinos simples y delicados, adaptables a muchas ocasiones. Debe ser bebido joven.
Oporto Blanco: El Oporto blanco es elaborado de la misma manera que el tinto, pero a partir de variedades de uva blanca (Viosinho, Malvasia Fina, Gouveio, Códega y Ravigato). Como el Ruby, proviene de un corte de ha sido añejado en roble durante 3 ó 4 años. Tradicionalmente es degustado como aperitivo y las variedades más dulces combinan muy bien con el foie gras.
En Argentina el oporto era, como el licorcito de fruta, cosa de abuelas. Sería una pena: hoy se consigue toda la batería de Graham, Ferreira y Quinta de Noval, con precios que van de los 13 a los 600 pesos (por un magnum Graham’s preparado para el milenio).
Por suerte la costumbre se extiende y se renueva, como ya ocurrió en Estados Unidos, otro país que no tenía el hábito.
El único inconveniente que tiene el oporto es que hay que tomárselo: como es un vino, la botella ya abierta resiste lo que una de vino, un par de días y hasta menos si es de los viejos. Habrá que hacer el sacrificio.
9 jun 2009
Anatomia del Cigarro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi50I9f8RPUjrwJrtGMtsfmi6ndktiR18qqupbtG3D2thQ4jOQ_MmYMVhRIPesFZUgm1opSh-zLqxACZyc2oS1SCgudsy4XqvluRFIqFHNnMh5IDlOtP5ggbhFrDezbwE_S_DFF8ubL1qM/s320/wpe57_460.jpg)
La tripa está formada por largas hojas de tabaco, que ocupan la longitud total del puro (en los puros mecanizados, la tripa está formada por hojas cortadas en trozo trozos pequeños); en los puros de calidad, la tripa se forma con hojas largas para que el cigarro tenga el mismo sabor en toda su extensión y su ceniza tenga consistencia.
La tripa se envuelve con una hoja llamada capillo o capote; ésta influye en el sabor, el aroma y la combustibilidad del puro y su sabor debe ser compatible con el de la tripa y la capa.
La capa es la hoja que está a la vista; debe ser atractiva y bien veteada, de textura uniforme y suave al tacto; puede contribuir al sabor del puro en un 60%.
Partes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9bE00_BfjPvQDa_ODPcuS44kfoBsJasFQ1otXnokzn4dyMmkkJK-s8ykoMq2zs-yz-zxjfyH2sWt_kTDEI1IQljgrM9xs7d8OHMhKUzOSiglHeoiV0lGeLeKz2n_jLS-tMCRUdEewmjc/s320/wpe59_160.gif)
CABEZA: Es la parte del cigarro por donde se fuma; en los puros mecanizados puede aparecer cortada de fábrica. La cabeza está rematada por la perilla, que es un trozo de hoja que remata la cabeza del cigarro. Puede terminar en forma de avellana o en rabo de cerdo cuando está hecho a mano. Su realización manual es muy laboriosa y especializada. El cigarro puede abrirse con diversos tipos de corte.
CAÑÓN O TALLO: es el cuerpo del cigarro. El cañón parejo es el que mantiene el mismo grosor en toda la longitud del cigarro. El cañón figurado o ahuevado es el que presenta formas distintas a las rectilíneas.
PIE: es por donde se enciende el cigarro; el encendido tiene sus características y sus secretos.
8 jun 2009
Gaspacho Andaluz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3ohjtiWwtGUKbvI59GDMwSTHd-1mXDUrFVzkg4RgcFe2tMmGUd67BLhftK8v9Tz7DARbMnnPXdLm1iize9_Rf4GuhrgBtK-jIWOPlQljzE6H_2_vx0Hq_3AJBy_B0uOPLEraSvyv_P_I/s320/gazpacho.jpg)
Ingredientes: Para 4 personas.
2 Lbs. de tomates rojos maduros
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
100 g. de pan del día anterior sin corteza
1 ½ taza
½ taza de vinagre (o al gusto)
2 cucharaditas de sal
Para la guarnición:
1 cebolla pequeña
1 tomate maduro firme
50 g. de pimiento verde
50 g. de pepino
1 huevo cocido
100 g. de pan del día anterior.
Remojar con un poco de agua la miga de pan. Pelar los tomates y quitarles las semillas. Pelar y trocear los dientes de ajo. Lavar, trocear el pimiento y quitarle las pepitas. Poner todos los ingredientes en una licuadora y triturar hasta que se quede un puré fino. Probar el punto de sal. Pasar a un recipiente, taparlo y ponerlo en el refrigerador como mínimo 1 hora. Trocear finamente, en cuadraditos pequeños los ingredientes de la guarnición, cada uno por separado. Ponerlos en recipientes individuales y sacarlos a la mesa acompañando al gazpacho.
Esta receta es ideal para estos días de calor que nos han invadido y para las personas que están tan pendientes a su alimentación. Proviene de la madre patria, España, mas específicamente de la de región de Andalucía.
Pruébenla y espero que les guste.
CIAO!
6 jun 2009
Colombia: Triángulo del Café
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_JMm7iq6zUQgZBLFAVnIqaCtx9wHnj0K6iThmxYviK1yHsygdXlXsWPJUKijOEOmtLGOil9Ic2dmXiQnZ7mRl9I0k3eTCsm5dRtp-ZhpUiKX6a4JTLvxW7pwcYezkNmTtglq1APZxNko/s200/triangulo1.jpg)
Quienes visitan el Triángulo del Café, se fascinan con su naturaleza y descubren un pueblo campesino, laborioso y próspero que ofrece al mundo la hospitalidad de sus haciendas cafeteras.
En medio de las suaves colinas cubiertas de cafetales se oculta un mundo de placeres insospechados.
El Triángulo del Café se ha consolidado como el primer destino rural de América Latina, gracias al acondicionamiento de sus haciendas tradicionales en alojamientos turísticos de alto nivel. Nuestros visitantes encuentran lujosas suites, parques temáticos, campos de golf, deportes extremos y, por supuesto, café en todas las etapas de su proceso de producción.
La región dispone de una excelente red vial que permite recorrerla palmo a palmo con facilidad, ya sea para cerrar negocios, contemplar la naturaleza o aventurarse en ella, ir de compras o, simplemente, descansar. El Triángulo del Café es una opción original y diferente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGMjW8Dx9OPyLcD_XaECeUomQnl3952HJg_EWCIKqrF_SFhQstCgc5LYfVbDEw-ikEMRnoyNSyK9LnzRf6GLql9dqP089wYqrL0L8UYkva9sJBT6tRfYX-1cqnz96O8Rib-Qr4N_LGCsQ/s200/Triangulo2.jpg)
Manizales, Armenia y Pereira, las tres capitales del Triángulo, compiten en hospitalidad. Corresponde a cada visitante decidir cuál es la que mejor se acomoda a su gusto: una difícil decisión.
Clima
El Triángulo del Café cuenta con gran variedad de pisos térmicos, desde cálidos, a 900 metros de altura sobre el nivel del mar, a orillas del río Cauca hasta las gélidas cumbres de los nevados que pertenecen a esta región. Manizales es una ciudad de clima frío; Pereira y Armenia son consideradas templadas.
Altitud
Desde 900 hasta 2.150 metros sobre el nivel del mar en áreas urbanas.
Localización
El Triángulo del Café está ubicado en la parte central de Colombia, en la llamada región andina.
5 jun 2009
Margarita
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxnpVKOagu-A82nNtmrMYjeV-C5Y_mbYdMgOC0LMvbzXUdIVhypf1farp9JHnios-mKi3PAxqFsPZwCcCSxRkCzZV1ZCIwhjaEdId1Fa7D6H7tsLQArVQD4ll3ELOS3MqeUKVRn6ioOrE/s200/Margarita-001-de1.jpg)
Ingredientes
2 oz. Tequila Silver
1 oz. Cointreau
1 oz. Jugo de Limon o Lima
1 Cucharada de Sal
Tipo de Copa: Coctel
Instrucciones:
Lo primero que tenemos que hacer es prepara la copa, esto consiste en tomar un poco de jugo de limón y la sal. Colocarlos en platos pequeños separados, primero frotamos la copa en el jugo de limón y luego en la sal, para que se pegue. Refrigerar hasta que se vaya a servir.
Para preparar el trago, mezcle bien con hielo triturado todos los demas ingredientes, luego deposite en la copa. Tamizando o Colando el hielo.
Una nota sobre el tequila: Debe ser 100% de Agave, la planta de la cual se extrae el tequila tradicional.
Una nota sobre el Cointreau: Aporta mucho mejor sabor que el Triple Sec.
4 jun 2009
Gran Torino
Reseña:
Walt Kowalski, es un veterano de la Guerra de Korea, viudo, gruñón y racista. Cuando su vecino, un joven de origen asiático, intenta robarle su coche como prueba de iniciación para entrar en una banda, lo encañona con su rifle y dejará poco a poco de lado sus prejuicios racistas e impondrá al joven una especie de penitencia que le ayudará a reformarse.
Puntuación: ******** (8.4) Muy Buena
3 jun 2009
Vinos para presupuestos limitados
Luis,
Por menos de RD$ 1,000 te recomiendo los siguientes vinos:
Casa Lapostolle Classic- Varietales de Chile
Max Reserva de Errazuriz - Varietales de Chile
Marqués de La Concordia Crianza o Reserva ' Rioja
Marqués de Cáceres Crianza- Rioja
Marqués de Cáceres Reserva- Rioja
Chateuneuf du Pape Les Cedrés de Paul Jaboulet- Rodano
Korbel Rose- Champagne American0
Finca Resalso de Emilio Moro- Ribera del Duero
Hacienda Zorita Reserva - Alto Duero
Terrazas de los Andres Malbe Reserva - Argentina
Tempus Malbec - Argentina
Blackstone Merlot - California
Ravenswood Vintners Blend Zinfandel- California
Todos están disponibles en la Enoteca de Vinos SA. Romulo Betancoourt 355 y las tiendas de Punto y Corcho.
He tenido la oportunidad de apreciar algunos vinos de esta lista, y dejenme decirles que realmente vale la pena, asi que espero hagan lo mismo.
CIAO
2 jun 2009
La historia del Cigarro
Posiblemente, Colón desconociera que había descubierto el tabaco a la vez que América, fueron necesarios cien años para que el tabaco circulara en algunos puertos españoles como Sevilla, Cádiz, Moguer, Cartagena. El resto de Europa no tardaría en conocer las excelencias de la nueva planta de tabaco.
Hablar de tabaco, y por ende, hablar del cigarro puro, es hablar de historia. Se desconoce la fecha exacta en que comenzó a cultivarse la planta, ciertas investigaciones estiman que la entrada de la Nicotiana Tabacum en Cuba tiene lugar a través de los Aravacas y lo datan entre el dos mil y tres mil años antes de Cristo.
No obstante, este cultivo para Europa fue desconocido hasta que en el año 1492 Cristóbal Colón descubrió el puro, al mismo tiempo que el Nuevo Mundo.
Cuando desembarcaron en Cuba lo primero que vieron fue a un gran número de indios; hombres y mujeres, que sostenían un pequeño tizón encendido en la mano para prender fuego a unas hierbas, con las cuales se ahumaban según su costumbre.
Rodrigo de Jerez, uno de los marinos que acompañó al Almirante Colón en su primer viaje a América y quien introdujo el hábito de fumar en España y en muchos otros países, relató lo que más tarde se consagraría como el gran hallazgo del tabaco.
1 jun 2009
Pie de Limon
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1qLiuagz_vf3aW_Z_FcL_MM2RktXwzSyB9fv9FrQEsapiw1VFboJu_p0o9oZEObssbcOyryg32dmlfBazPN7_4x1-jKlv4Q-aXBki1wSHR6GZ1CWj1wA3lgPT3MQ92b-RbdNqBgfYevA/s200/pie-limon-5-chica.jpg)
Una de mis recetas favoritas y un postre muy facil de hacer.
Ingredientes para la base del Pie de Limón
1 1/2 taza de harina cernida con polvos de hornear
50 grs. de azúcar flor
125 grs. de mantequilla o margarina
2 yemas de huevo (reservar las claras)
3 cucharadas de leche. (si es necesario agregar más leche para unir bien la masa, se agrega un poco más)
Ingredientes relleno Pie de Limón
1 tarro de leche condensada
1/2 taza de jugo de limón
2 cucharadas de ralladura de limón
2 huevos
4 cucharadas de azúcar granulada
Preparación de la masa
1.- Batir la mantequilla o margarina con el azúcar, agregar la harina y amasar con la punta de los dedos. Agregar las yemas de huevo y la leche y seguir mezclando suavemente.
2.- Envolver y dejarla en el refrigerador por unos 20 minutos
3.- En el molde enmantequillado repartir la masa con los dedos en el fondo y en las orillas (para evitar que se pegue se pueden untar los dedos en harina)
4.- Precalentar el horno por cinco minutos y luego hornear por unos 10-12 minutos
Preparación relleno
1.- En un bol unir la leche condensada con la ralladura, jugo de limón y las 2 yemas. Revolver bien y verter esta mezcla sobre la masa.
2.- Batir las 2 claras con el azúcar formando un suspiro cubrir y adornar el pie.utilizando una manga pastelera y Llevar al horno por unos cinco minutos o hasta que esté dorado.
*Nota del Chef: Si prefieres simplificarte mas, tambien puedes comprar la masa de galleta hecha, la puedes encontrar en casi todos los supermercados.
DISFRUTEN!!!